Recientemente, hemos terminado una serie de artículos que describían como instalar un potente servidor web con Apache,PHP, MySQL, Postfix, Dovecot, Spamassassin, Amavis y CSF y como panel de control os propusimos Virtualmin, porque consideramos que dentro de los gratuitos es el menos invasivo, y en este articulo os vamos a dar las consideraciones básicas para que podáis gestionar vuestros dominios por medio de él
Aunque en su momento ya lo comenté, quiero aclarar el porque de la elección de este panel.
Cuando nos decidimos a utilizar un programa gratuito, como es el caso de este panel, el mantenimiento no esta garantizado, es mas el programador puede decidir en cualquier momento descontinuarlo, o pasarlo a pago….y a nosotros nos queda un servidor muchas veces con extrañas configuraciones, que hace muy difícil dejar de trabajar con ese producto, por lo que no te queda mas opciones que comprarlo (si puedes, si lo pasa a venta, si …) o reinstalar tu servidor con la consiguiente perdida de tiempo.
Virtualmin nace como extensión de otro producto Webmin, que supongo que muchos conocéis. Webmin es una interface web para el mantenimiento de sistemas Linux. Lo único que hace Webmin es facilitar una interface web para modificar los ficheros de configuración que se encuentran en nuestro sistema.
Como extensión, Virtualmin hace casi lo mismo, lo único que añade es la capacidad para definir dominios virtuales, con toda su estructura, pero dejando los ficheros de configuración donde uno se los podría esperar encontrar, y permitiendo realizar las modificaciones tanto desde Virtualmin, como accediendo directamente a los ficheros y carpetas del sistema…
Ahora, feo…: lo es!. Todo no lo puede tener….
Partimos de un sistema en donde ya teneis instalado Virtualmin, (si no, podéis seguir estas instrucciones para instalarlo). Para acceder a la interfaz web, emplearemos el puerto 10000, bajo protocolo https, esto es, si vuestro servidor esta en la IP 12.24.56.78, debéis abrir una navegador de internet y escribir:
https://12.34.56.78:10000
y esta es la respuesta
Realmente, hasta que no creemos nuestro primer servidor, esta pantalla aporta poco, si bien en el área de trabajo ya nos informa de las versiones de nuestro S.O. de nuestro kernel y de webmin, la hora de la maquina, los procesos ejecutándose, la carga de la CPU y la ocupación de discos y memoria,…
Pero para ver la comodidad de nuestro panel, vamos a empezar ajustando la hora de nuestro servidor; para ello, utilizaremos Webmin, por lo que pulsamos encima del conmutador, en el lado webmin:
Ahora podemos escoger la zona en la que queremos que se encuentre nuestro servidor. Cada uno puede tener sus preferencias, a mi personalmente me gusta que el servidor coincida en hora con mi horario, para que al ver logs me sea mas sencillo entenderlos.
Tras escoger la zona, pulsamos en «Save» para que nos la guarde, y a continuación, pulsamos en la siguiente pestaña «Time server sync»:
Esta ultima pantalla nos servirá para indicarle las direcciones de los servidores que utilizaremos para sincronizar, que podrían ser:
0.pool.ntp.org
1.pool.ntp.org
2.pool.ntp.org
3.pool.ntp.org
y en la parte inferior de la pantalla le indicamos a que hora deseamos realizar la sincronizacion.
Por ultimo, pulsamos «Sync and Apply» y en mi caso, cada dia, a las 6:47 se realizará la sincronizacion horaria.
Ahora ya podemos volver a pulsar en el conmutador de arriba a la izquierda, para seleccionar «Virtualmin»
- Dirección del dominio o subdominio que deseáis hospedar aquí. El nombre lo deberéis comprar previamente
- Una pequeña descripción con fines de documentación, Este dato no es obligatorio.
- Contraseña para el dominio. Esta contraseña se utilizara para el FTP, y para acceder directamente a la administración del dominio por Virtualmin.
- Podemos establecer distintas configuraciones por defecto; en este punto seleccionamos cual de ellas queremos utilizar
- Podemos definir distintos planes de alojamiento, estableciendo los servicios de que dispone, ocupaciones permitidas, numero de buzones,…., aquí podremos escoger el plan que queremos aplicar.
- Si no indicamos nada en esta casilla, el nombre de usuario con el que se crearan carpetas y ficheros será el nombre de dominio, menos lo que continua después del ultimo punto (tld); en el ejemplo puesto, el nombre de usuario seria «websdealquiler»
- Le podemos indicar las características que queremos que tenga este sitio, marcando o desmarcando casillas. Esta configuración puede ser buena para empezar.
- Si todo esta bien, pulsamos en este botón y se inicia la creación del sitio; cuando termine recibiremos una pantalla en donde el menú de la izquierda se ha ampliado para mostrar un desplegable con los distintos sitios que tenemos…a medida que los vayamos creando.
El resto del menú esta orientado a modificar preferencias que compartirán todos los sitios virtuales que hayamos creado.
En siguientes artículos iremos explicando las funcionalidades de cada menú; en el próximo explicamos la configuración de la pantalla inicial de Virtualmin y como modificarla