Si nuestra instalaciónnstalacion guacamole funciona bien, veréis que es difícil prescindir de sus servicios. Ya sea para unas pocas máquinas o para cientos de ella, el poder acceder con solo recordar usuario y contraseña, es una gran ventaja. Por ello, debemos empezar a plantearnos el poder subir y bajar ficheros
AWS – Configurando Guacamole y Windows
Si habéis llegado a este punto, tenéis ya en AWS, un precioso servidor Ubuntu con Guacamole instalado, y una segunda maquina, tambien en AWS con un windows server instalado, ademas, tambien estais autorizando con Base de datos, aunque puede que tengáis problemas para hacerlo con máquinas windows. En este articulo
AWS – Instalando Guacamole
En el articulo anterior, dejamos lista una instacia de AWS con S.O. Ubuntu 18.04, con la intención de instalar en la misma un servidor Guacamole, y asi dar acceso a nuestro conjunto de maquinas virtuales (que instalaremos en un futuro)
AWS – Una solucion con Guacamole
En el artículo anterior, plantee las ventajas de utilizar una red de ordenadores en la nube para poder atender al teletrabajo o a la teleformación, en este, veremos como podemos instalar un servidor Guacamole, para hacer mas sencilla la utilización de esta herramienta por el usuario. al permitir el acceso
AWS – Autentificando con Base de datos
Si habéis seguido los artículos publicados, el último, instalando Guacamole, deberiais tener un servidor instalado en una instancia gratuita de AWS, en donde esta corriendo un servidor Guacamole autentificado por fichero, capaz de acceder a tantas máquinas virtuales como queráis, siempre que configuremos vuestro fichero user-mapping.xml. Vamos a ver como
AWS. Porque ahora empiezo a hablar de la nube?
Hace varios años, estaba embarcado en un proyecto de compra de servidores para una empresa de turismo, y, un dia, el director llegó con una idea de su ¿cuñado?, no se. ¿Porque no trabajamos «en la nube«?. Realmente, eso hubiera ahorrado la compra de los servidores físicos, su instalacion, mantenimiento,,,,
SDCA-Montando el DAO
Tras construir los modelos, debemos empezar a plantearnos los módulos de DAO. Estos módulos, son los encargados de mover la información desde la base de datos a los modelos, y necesitaremos un DAO para cada unos de los modelos….aunque nosotros, tanto para los modelos como para los DAOs hemos acudido
Gestion de versiones – Git. El cliente windows
Lo primero que necesitamos para poder trabajar con GIT es instalar los programas.En este artículo revisaremos cómo hacer esa instalación en un cliente windows, dejando para otros artículos el tema de acceder a repositorios remotos
SDCA-La creación de los modelos
En nuestro desarrollo, vamos a crear Modelos, que son las clases que representan a nuestras tablas en la memoria. Cada tabla tendra su nodelo, con los datos con los que trabajamos
SDCA – Sistema de datos contables para un autónomo – Diseño de la API
Continuamos con nuestro objetivo de construir una pequeña aplicación para ayudar al autónomo en su contabilidad que empezamos en el anterior articulo, y el paso de información para su gestor, vamos a ver como es una API, y tomar decisiones para construirla