Tras construir los modelos, debemos empezar a plantearnos los módulos de DAO. Estos módulos, son los encargados de mover la información desde la base de datos a los modelos, y necesitaremos un DAO para cada unos de los modelos….aunque nosotros, tanto para los modelos como para los DAOs hemos acudido
SDCA-La creación de los modelos
En nuestro desarrollo, vamos a crear Modelos, que son las clases que representan a nuestras tablas en la memoria. Cada tabla tendra su nodelo, con los datos con los que trabajamos
SDCA – Sistema de datos contables para un autónomo – Diseño de la API
Continuamos con nuestro objetivo de construir una pequeña aplicación para ayudar al autónomo en su contabilidad que empezamos en el anterior articulo, y el paso de información para su gestor, vamos a ver como es una API, y tomar decisiones para construirla
SDCA – Sistema de datos contables para un autónomo – Diseño de la BBDD
Segun anuncie en linkedin (https://www.linkedin.com/pulse/empezando-un-proyecto-miguel-garcia-garcia), y como primer paso para definir un sistema de base de datos para un autónomo Es preciso definir la base de datos. Recordad que no intento solucionar todos los problemas contables, solo los que me puso por delante mi gestor….
Los programas necesarios
Segun venimos diciendo, vamos a instalar en nuestro Debian, los programas necesarios para poder tener una potente y cómoda estación de trabajo que nos ayude a programar, y de momento, el lenguaje escogido es PHP, aunque luego veremos lo fácil que es pasar a cualquier otro. Vamos a trabajar con
Mi máquina de desarrollo…en Linux
Bien, dejémonos de tonterías y excusas, Trabajar con Windows, parece algo sencillo, pero caro. La mayoría de software que encontrareis en ese mundo es de pago, y no empecemos con que vosotros lo teneis gratis…eso se llama robar…y si no es necesario… ¿porque practicarlo?; por otra parte, los requerimientos a
Trabajando con Bases de Datos
Cuando realizamos una entrada de datos, queremos que nuestros datos persistan después de que cerremos la aplicación; en los siguientes temas repasaremos como conectarnos a una base de datos para poder guardar nuestra información, así como extraerla y utilizarla
El lenguaje SQL
Vamos a revisar algunas instrucciones muy básicas de sql; para mayor comodidad, podemos utilizar las hojas que nos proporciona Eclipse segun definimos aqui, o podeis instalar MySql en linux; tenéis este artículo que os puede ayudar:
Instalación de la Base de datos y un entorno gráfico
Todo nuestro trabajo, se va a realizar utilizando ordenes SQL, tanto para guardar la información, como para extraerla, actualizarla o borrarla, pero para poder utilizar este lenguaje, necesitamos tener acceso a una base de datos, y nos puede servir la mayoría de RDBMS que hay en el mercado, ya que,
Symfony y Eclipse
En el articulo anterior presentabamos Symfony y veíamos como instalarlo y utilizarlo, y eso esta muy bien como conocimiento, pero trabajar así es bastante incomodo; es por eso que ahora revisaremos como podemos utilizar Symfony desde un IDE. Como podéis suponer por el título el IDE que vamos a utilizar