Ya nuestra Virtual Box es algo maduro, que podemos transportar para hacer nuestros experimentos sin comprometer ordenadores ni tener que esperar a llegar al laboratorio… Para «finalizar» esta serie, que he disfrutado en hacer y espero ustedes en seguir, propondré un par de «experiencias» a realizar con nuestro CentOS…
Creando un servidor de pruebas (recargado) [6/7]
Hasta aquí, tenemos un CentOS con capacidad de proveer páginas web, interpretar php y dar servicio (interno) de MySQL. Lo tenemos medianamente seguro: el acceso por SSH, sin que el usuario root pueda ingresar y un usuario con «súper poderes» cuando los necesite. Ahora es momento de «emular» conexiones a
Creando un servidor de pruebas (recargado) [5/7]
Nuestro servidor virtual CentOS es completamente funcional, faltan unos últimos ajustes y podremos decir que hemos ¿terminado?… Bueno, al menos completado la parte «básica»… Ahora queda hacer el ajuste fino, los detalles: phpMyAdmin con sus funciones completas, analizaremos si lo actualizamos, crear una carpeta compartida, asegurar un poco más nuestro
Creando un servidor de pruebas (recargado) [4/7]
Ya nuestro CentOS está instalado y operativo para comenzar esta etapa. Luego de un último (y cuestionable) ajuste instalaremos Apache, MySQL y PHP vía repositorios externos al «base», instalaremos phpMyAdmin para poder administrar mejor a MySQL, ajustaremos la VirtualBox para que podamos acceder a los servicios que están instalados…
Creando un servidor de pruebas (recargado) [3/7]
Luego de poner a punto nuestro Ubuntu, y crear la máquina virtual con CentOS, continuaremos con personalizarlo a nuestro gusto (mío, al menos): sencillo y accesible… Reemplazaremos Vi por Nano (como editor por defecto), instalaremos Midnight Commander (un gestor de archivos), modificaremos el grub, daremos acceso SSH a la Máquina
Creando un servidor de pruebas (recargado) [2/7]
En el artículo anterior dejamos todo listo para comenzar a crear nuestra máquina virtual: allí expuse cómo actualizar VirtualBox, tener las Guest Additions actualizadas descargadas y la imagen del Centos 6.7 Mínimo disponible en nuestro equipo Anfitrión. Como «una imagen vale más que mil palabras», aquí los pasos en capturas y
Creando un servidor de pruebas (recargado) [1/7]
Me he encontrado ante la necesidad de crear un servidor para realizar una serie de experimentos antes de llevarlos a producción. Las únicas alternativas, ante una situación así, es tener varios ordenadores o…..utilizar maquinas virtuales, y por muchos motivos la segunda opción es, decididamente mejor, y ante eso, se me
Conocer la procedencia de un paquete
Estos días son bastante movidos, actualizando y experimentando en mi trabajo… Cuando me doy cuenta que una de los indicadores que suelo usar, no estaba actualizado… Al menos, era diferente su comportamiento al del ordenador de mi hogar… No había rastros evidentes en la lista de repositorios, lo que hallaba en
Acceso remoto con WinSCP, pero sin root
Cuando uno empieza a conocer Linux, lo primero que le explican que hay un usuario «root» que «lo puede hacer todo», pero que no se debe utilizar nunca. Eso es una de las cosas mas difíciles de comprender para los pobres mortales que venimos de windows, pero, a medida que
Instalando un servidor de correos en Centos
Hay muchos motivos para instalar en una maquina un servidor de correos solamente. Y muchos son buenos…. Bromas aparte, Por un lado cualquier organización que tenga un trafico de correo importante, necesita independizar su servicio, cualquier empresa que se dedique a enviar información por email, ….