En esta colección de artículos acerca del trabajo en grupo, estamos analizando herramientas pensadas únicamente para eso como Open-Xchange, Citadel o eGroupWare, pero hay otras, que llevan conviviendo con nosotros y a las que no le damos importancia, y en cambio nos pueden cubrir la mayor parte de necesidades del
Groupware-Instalando eGroupware
En un articulo anterior, utilizamos Google para encontrar las mas importantes herramientas de groupware que fueran de código libre y tuvieran como mínimo una versión gratuita (community…), ahora estamos revisando las que encontramos, y ya hemos instalado Open-Xchange, y revisamos por encima el aspecto de sus pantallas, y las funcionalidades
Groupware-Instalando Citadel
Después de la búsqueda de herramientasde groupware, hemos seleccionado unos pocos, para conocer un poco mejor; asi como en el articulo anterior instalamos Open-Xchange, y revisamos por encima el aspecto de sus pantallas, y las funcionalidades que se le intuían, en este articulo, vamos a instalar Citadel, para ver las
Groupware.Instalando Open Xchange
Tras revisar la oferta existente en servidores de Goupware, pude desechar alguno porque, sencillamente, dejo de recibir mantenimiento, y algún otro, porque la orientación que podía leer en su presentación, no acababa de encajar con mi idea, por ultimo quedaron unos pocos, en este articulo, instalamos el primero de ellos
Linux. Servidores de trabajo en grupo (Groupware)
Una herramienta que lleva años haciéndose sitio en las empresas, y ademas demostrando con números su alta rentabilidad, es el «trabajo en grupo». Todo aquello de que «somos un equipo» tiene unas necesidades técnicas, sobre todo en este mundo tecnológico, y es que el «equipo», no se puede quedar en