UNA DE LAS FORMAS DE PARTIR UN PROGRAMA COMPLEJO en trozos manejables, es usando las subrutinas. Una subrutina consiste en un grupo de instrucciones juntas y al que se le ha dado nombre, que realizan una determinada tarea. En alguna otra parte del programa, el nombre puede ser usado como si se tratara del conjunto de instrucciones completo. Esto es, el ordenador ejecuta el programa, cuando encuentra el nombre de la subrutina, ejecuta todas las instrucciones necesarias para terminar el trabajo asociado a la subrutina.
A partir de ahora, veréis que me refiero a las subrutinas, tambien como funciones, o métodos
Las subrutinas pueden usarse una y otra vez, en diferentes puntos del programa. Se puede emplear una subrutina incluso dentro de otra subrutina.
Esto permite escribir subrutinas sencillas, y luego usarlas para ayudarle a escribir subrutinas mas complicadas, que a su vez, pueden ser usadas en otras subrutinas.
De esta manera, un programa muy complicado puede hacerse paso a paso, donde cada paso en la construcción, es razonablemente simple.
En Java, cualquier subrutina que escriba ha de formar parte de una clase(class) u objeto. Estas subrutinas son llamados métodos.
Un método static es parte de una clase, mas que parte del objeto definido por esa clase.
Los métodos static corresponden directamente a las subrutinas tradicionales de los lenguajes de programación no orientados a objetos. Este capítulo se ocupa del tipo de subrutinas mas tradicional.
Los métodos pertenecientes a objetos, también llamados métodos instancia, se estudiaran en el siguiente capítulo
Indice
Sección 3.1: Cajas negras
Sección 3.2: Métodos static y variables static
Sección 3.3: Parámetros
Sección 3.4: Devolución de valores
Sección 3.5: Herramientas, API’s y Paquetes (Packages)
Sección 3.6: Mas sobre diseño de programas
Relacionado
Descubre más desde Recursos para formacion
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
4 comentarios