Enjoy A New Student Discount All 55,000 Courses on sale for Only $12.99

Ends in 05h 23m 49s

Android Studio-Instalación en Linux (Centos)

Hemos documentado la instalación de Android Studio en windows, en Ubuntu, y ahora lo haremos en Centos. Realmente hay mas dificultad en instalar el SDK de java que Android Studio, pero como para este ultimo, lo necesito….

Instalando el JDK

Como siempre, lo primero que tenemos que hacer es instalar el SDK; en esta ocasión, también instalaremos la versión de Oracle, y para hacerlo, vamos a la página de Oracle:

http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/index.html

Pulsaremos sobre el botón del JDK, lo que nos mandará a la pantalla de descargas, en donde seleccionaremos la que nos interese entre las rpm, en función de que nuestra instalación sea de 32 bits o de 64 bits, e indicaremos que aceptamos la licencia….

Cuando se inicia la descarga, nos pregunta que deseamos hacer con el archivo.

y como no estamos conectados como «root» (espero), le indicamos que lo guarde, cosa que hará, previsiblemente, en vuestra carpeta de descargas que es

«/home/<usuario>/Descargas«

Al terminar, podemos abrir un terminal para terminar con la instalación. Para ello  escalaremos a root con «su», y luego escribiremos

y a continuación, modificamos /etc/profile para hacer visible nuestra instalación del JDK, para ello abrimos «vi» con

vi /etc/profile

Y al final del mismo, añadimos:

 Instalando Android Studio

Para instalar Android Studio, abrimos un navegador y vamos a la dirección: https://developer.android.com/studio?hl=es-419

Lo normal es que detecte el S.O. y te ofrezca la descarga correcta, aunque a veces, no lo hace

En la parte inferior de la imagen, nos muestra descargas para Windows, Mac, y Linux, escogemos esta última

y aceptamos las condiciones, le indicamos que deseamos guardar el archivo, y esperamos que termine la descarga.

Abrimos una consola escalamos a «root», y descompactamos el archivo que se encuentra en «Descargas»

En <usuario>, deberéis indicar vuestro nombre de usuario, vuestro directorio «home»

Una vez extraído todo el contenido

Y con eso, movemos todo lo descargado a la carpeta «usr»

Ahora ya solo queda añadir a nuestro PATH «/usr/android-studio/bin/» y lo hacemos con

o si lo preferís, podéis añadir en .bashrc el «export» utilizando un editor de textos.

Por último, para dejarlo en nuestro escritorio, deberemos crear lanzador con:

«/usr/android-studio/bin/studio.sh».

Para ello, desde entorno gráfico, abrimos un terminal y tecleamos:

Como resultado, se nos abrirá una ventana en donde deberemos indicar los datos para el acceso directo que es:

/usr/android-studio/bin/studio.sh

Tras aceptar, nos aparecerá en pantalla el nuevo icono para poder lanzar la nueva aplicación, cosa que haremos, y así podremos configurar nuestro Android Studio.

Nota: Si tenéis problemas para lanzarlo desde el entrono gráfico se debe a que el nuevo «/etc/profile» no lo ha leído la sesión actual, por lo que deberéis cerrar la sesión y volverla a abrir, o lanzar el programa esta vez desde la línea de comando con

/usr/android-studio/bin/studio.sh

 


Descubre más desde Recursos para formacion

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

/*Si te ha gustado el artículo
no dudes en compartirlo*/

Facebook
Twitter
LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Ver mi IP

Ver ip de mi máquina
tipo valor
Ip: 216.73.216.163
Proxy: 216.73.216.163
Remote host: 216.73.216.163
Remote port: 37176
** 216.73.216.163, 172.69.59.88