Anteriormente, hemos descargado Yii2, y hemos probado que nuestra instalación funciona, por medio de la revisión de requerimiento.
Ahora os propongo utilizar una de las demos que trae, hangman, la mas sencilla, para poder empezar a ver la estructura de directorios y como funciona todo.
El hacerla funcionar, es terriblemente simple; os basta con mover la carpeta (1) «hangman», que esta en la carpeta «demos» del zip que descargasteis, a una carpeta que este bajo vuestra raíz web.(2)
Para concretar un poco, en mi equipo de desarrollo, tengo instalado apache, y tengo configurado su directorio raíz en D:/Proyectos(2), eso quiere decir que si tecleo en el navegador de Internet «http://localhost», me aparece el listado de directorio de Proyectos. Para mi máquina de desarrollo es suficientemente cómodo y seguro.
En ese entorno, he movido la carpeta hangman (1) dentro de la carpeta Proyectos (2), teniendo la carpeta Yii2 al mismo nivel que Proyectos.
Ahora, deberemos revisar las direcciones que se van a utilizar. Dentro de la carpeta hangman (3), hay un fichero index.php. Abramoslo y veremos algo asi
Este es un fichero bastante típico en una aplicación Yii:
- en la linea 3, indicamos donde hemos dejado el framework yii
- en la linea 4, indicamos donde esta el fichero de configuración
- en la 6, incluimos el fichero yii.php que nos aportara toda la funcionalidad del framework, y nos creara el objeto Yii
- por ultimo, en la linea 7, creamos la aplicación con el método estático createWebApplication al que le pasamos el fichero de configuración, y ejecutamos el metodo run()
En nuestro caso, la carpeta framework, no se encuentra en la dirección indicada en la linea 3, por lo que la modificaremos poniendo, en mi caso:
$yii=dirname(__FILE__).’/../../yii2/framework/yii.php’;
Salvamos el fichero index y abrimos nuestro navegador en
http://localhost/hangman/
Ahora os deberá aparecer la primera pantalla del juego. Pues ya esta, podéis jugar una partidita, y a continuación, seguimos.
Cuando trabajas con Yii, todas las paginas se encuentran bajo el directorio «protected», aunque este, no debe ser accedido nunca por el navegador, por lo que si queréis mas seguridad, también lo podríais mover fuera de la raíz web, ya lo veremos mas adelante.
Lo que podemos hacer ahora es dar un vistazo a ese fichero main.php (hangman/protected/config/main.php)
En este fichero, normalmente encontraremos toda la configuración necesaria para el framework utilizando una array asociativa con pares nombre-valor; en este caso, es una configuración muy sencilla:
- En linea 4 indicamos el nombre de la aplicacion: ‘name’=>’Hangman Game’. Podeis cambiar el nombre y ver el efecto.
- En la linea 5, le indicamos el nombre del controlador que deberá usar cuando nosotros no le indiquemos ninguna en la URL; en este caso, indicamos que se llama ‘game’, lo que implica que yii buscara en el directorio «protected/controllers» un fichero llamado «GameController.php», el nombre del controlador con la primera letra en mayúsculas, mas el sufijo «Controller.php»
- En la linea 6, pasamos a relacionar los componentes que utilizamos; en este caso solo hay 1, que es el urlManager, facilitado por Yii y que nos sirve para organizar la navegación. En otros artículos, pasaremos a estudiar su funcionalidad.
Si ya sabemos como se configura, nos queda por ver su «código».
Dijimos cuando empezamos a hablar de Yii, que estaba organizado en MVC (Modelo-Vista-Controlador)
- Modelo: Define la estructura de las tablas y contiene las funcionalidades responsables de la permanencia: grabar, leer, borrar,… En este ejemplo no hay, de forma que de momento lo dejamos
- Vista: Se encargan de modelar la visión de los resultados, no su cálculo. Esos ficheros los encontraremos en el directorio «views»
- Controlador: Sera aquí donde deberemos programar la «lógica del negocio», Aqui se calculan los resultados que se muestran en la vista, utilizando los modelos para acceder a la BD. Estos fichero se encuentran en el directorio «protected/controllers.
Os animo a que empecéis a mirar esos ficheros php; en el próximo, seguimos comentando.
Relacionado
Descubre más desde Recursos para formacion
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
4 comentarios