En el articulo anterior, describíamos como instalar un cliente FTP y para que nos podía servir; en este vamos a ver como nos conectamos a nuestro servidor, y como lo podemos utilizar
Para poder seguir este articulo, deberíais disponer de un servidor web que os de servicio FTP, y el usuario y la contraseña que podéis utilizar para conectaros; prácticamente, todos los hosting os van a facilitar esa información, ya que es la forma mas fácil para que podáis subir fichero. Si todavía no tuvierais un hosting contratado, podéis obtener uno gratis, siguiendo los pasos que os indico en:
Si ya habéis conseguido vuestro espacio web, vuestro usuario y contraseña FTP, es el momento de mirar hacia Filezilla. Suponemos que ya lo tenéis instalado, por lo que solo tenéis que ejecutarlo, para que presente una pantalla como está Con una ventana a modo de saludo y presentación, que solo aparece la primera vez que lo ejecutamos, por lo que podemos pulsar su «Aceptar» y revisar la pantalla que tenemos delante.
- Menús
- Botonera, podemos encontrar las opciones mas habituales, y nos evita navegar por menús
- Sistema de conexión rápido. Aunque luego veremos que podemos dejar configurada nuestra conexión, por medio de esta barra, podemos realizar una conexión a un servidor, con solo indicar el nombre del servidor, el usuario y la contraseña, y pulsar el botón de Conexión Rápida
- Consola, nos aparece todos los mensajes que se van intercambiando nuestro ordenador con el servidor, en caso de que haya problemas con la conexión, nos puede ser útil para ver lo que esta pasando, ya que aparecen todos los comandos que va lanzando el programa, y las respuestas del servidor
- Carpetas de nuestro ordenador; por aquí, podemos navegar por las carpetas de nuestro ordenador para dejar seleccionada la tarjeta en la que tenemos los ficheros a subir, o en donde queremos dejar los ficheros del servidor
- En esta zona aparecerán las carpetas de nuestro servidor, en el momento en que realicemos la conexión, por esta zona, vamos a poder navegar por las carpetas de nuestro servidor y escoger con la que queremos interactuar
- En esta caja aparece el contenido de la carpeta que hemos seleccionado en 5, y es en donde marcaremos las carpetas o ficheros a subir a nuestro servidor
- En esta caja aparece el contenido de la carpeta seleccionada en 6 y es aquí en donde deberemos marcar las carpetas o ficheros a descargar de nuestro servidor
- Por ultimo en esta zona nos aparece la lista de los archivos/carpetas que estamos transmitiendo y todos los que están pendientes de transmitir
Entre las ventajas que nos ofrece este programa está la posibilidad de dejar configurada tantas conexiones a tantos servidores como necesitemos, y luego con un par de clics, establecer la conexión y empezar a manejar los ficheros Para poder configurar la conexión, deberemos fijarnos en la siguiente pantalla
a la que llegaremos pulsando en el botón que aparece bajo 1
o por medio del menú Archivo, seleccionando «Gestor de sitios….», de cualquier forma, llegamos a la pantalla de configuración de una conexión.
- Empezamos pulsando este botón para indicar que vamos a crear un nuevo sitio (nueva conexión)
- A continuación, en este espacio, podemos indicar un nombre que nos facilite el reconocimiento de la conexión. Como esta conexión la voy a utilizar para instalar un WordPress, la llamare así, «wordpress»
- Pestañas para configurar la conexión; aparece seleccionada General, y empezaremos con ella
- Nombre del host para ftp, si habéis abierto la cuenta en 00webhost.com, os apareció algo así, en la primera linea, esta el FTP host name, bien, pues en esta casilla, podemos indicar «rfwordpress.netai.net» que es el nombre del host en mi ejemplo
- Puerto de conexión, normalmente será el 21,pero no hace falta indicarlo, a menos que alguien lo haya cambiado.
- Para nuestro caso, ya esta bien, ya que queremos utilizarlo para hacer FTP
- Tampoco es necesario modificar
- Para el modo de acceso, le deberemos indicar «Normal»
- le indicamos el usuario que nos han asignado, en mi caso es «a2050538
- Le indicamos la contraseña que escogimos durante el alta
- Este campo, no lo utilizaremos si el modo de acceso es «Normal»
- En comentarios, dejaremos una pequeña explicación de adonde nos estamos conectando, o para que utilizamos esta conexión
- Antes de pulsar «Aceptar», seguiremos recorriendo otras pestañas
Al finalizar la entrada, esta pestaña me ha quedado así:
Ahora, podemos pulsar en la pestaña (13) «Avanzado» y veremos :
Aunque ya la veis con los valores que he puesto, a vosotros os aparecera vacia. Esta pantalla es opcional, y nos sirve para que se posicione en las carpetas sobre las que tenemos que trabajar.
- Con el botón «Examinar» podemos buscar la carpeta en donde tenemos los ficheros a subir en nuestro ordenador; en el ejemplo, hemos descargado wordpress y lo he descompactado en el directorio descargas, por lo que navego hasta él
- En esta casilla deberemos indicar el directorio del servidor sobre el que vamos a dejar la información; no lo han podido indicar en los datos FTP; en los servidores web, acostumbra a ser «htdoc», o «public_html»
- Por fin, ya podemos pulsar aceptar, y guardar nuestra nueva conexión
Ahora, cada vez que nos queramos conectar por FTP a nuestro servidor, bastara con iniciar Filezilla
Desplegar la lista de sitios pulsando en la flecha, seleccionar el sitio y pulsar sobre el.
Si ya estuvierais conectados, os aparecería una ventana:
Para ofreceros la posibilidad de abrir la nueva conexión en una pestaña distinta, con lo que podríais mantener la conexión con dos servidores, o abortar la conexión actual, y realizar la nueva. Decidid vosotros mismos lo que os conviene.
A partir de ese momento, podéis ir seleccionando carpetas locales y carpetas remotas en las cajas (5) y (6) que vimos antes y arrastrar carpetas y ficheros desde (7) a (8) para enviar algo al servidor, y de (8) a (7) para recoger algo del servidor.
Relacionado
Descubre más desde Recursos para formacion
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
4 comentarios