Enjoy A New Student Discount All 55,000 Courses on sale for Only $12.99

Ends in 05h 23m 49s

Android Studio – Instalando en Linux(Ubuntu)

Siguiendo la estela del artículo recién publicado acerca de la instalación de Android Studio en windows, os presento ahora como instalarlo en Ubuntu

Aquí tenéis la instalación para Centos

Como es habitual, cuando hablamos de desarrollo Android, necesitamos el SDK de Java, si no lo tenéis instalado, procederemos a hacerlo

Podemos utilizar OpenJDK e IcedTea, que nos proporciona un entorno de software libre, o de momento, seguir utilizando la versión de Oracle, hasta que el proyecto IcedTea este mas avanzado, nosotros vamos a optar por la segunda opción.

Solo deberemos añadir el repositorio con:(Utilizando root)

Le añadimos la clave correspondiente con:

Y ahora instalamos, he escogido Java 17.

Recibiréis unos avisos de que vamos a instalar Software propietario y debemos aceptar los términos de la licencia. 

Con esto, se inicia la instalación, que termina sola.

Para instalar Android Studio, abrimos un navegador y vamos a la dirección: https://developer.android.com/studio?hl=es-419

Lo normal es que detecte el S.O. y te ofrezca la descarga correcta

Solo tienes que pulsar sobre el botón de «Download…»

y aceptar las condiciones, a continuación, esperamos que termine la descarga.

Cuando termine, debéis descomprimir el archivo, si estáis en entorno gráfico, solo con que lo intentéis abrir, presentará una pantalla con el fichero comprimido,

 

 

Pulsais en «Extraer», y luego el botón «Extraer» con lo que dejará todo el contenido descargado, en el mismo directorio de descargas en la carpeta «android-studio»

Abrimos una consola y escribimos

En usuario, deberéis indicar vuestro nombre de usuario, vuestro directorio «home» y con eso, movemos todo lo descargado a la carpeta «usr»

Ahora ya solo queda añadir a nuestro PATH «/usr/android-studio/bin/» y lo hacemos con

o si lo preferís, podéis añadir en .bashrc el «export» utilizando un editor de textos.

Por ultimo, para dejarlo en nuestro escritorio, deberemos crear lanzador con «/usr/android-studio/bin/studio.sh».

Para ello, desde entorno gráfico, abrimos un terminal y tecleamos:

Como resultado, se nos abrirá una ventana en donde deberemos indicar los datos para el lanzador:

Tras aceptar, nos aparecerá en pantalla el nuevo icono para poder lanzar la nueva aplicación, cosa que haremos, y así podremos configurar nuestro Android Studio

 

Nota:

En las últimas versiones para maquinas de 64 bits aparecen algunos problemas que pueden ser solucionados instalando:

Segun:http://mem0ryleak.tumblr.com/post/64617476512/fix-android-adb-on-ubuntu-13-10-64bit


Descubre más desde Recursos para formacion

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

8 comentarios

  1. Buenos días Miguel.

    ¿Has probado con OpenJava, o sólo con Oracle Java?

    Ya se que en teoría debe dar lo mismo, pero como alguna sorpresa me he llevado …. ¡poz pregunto! 🙂

    1. Precisamente por eso no he probado. Tengo poco tiempo para preparar el curso y escribir acerca del mismo y no he querido embarcarme en una batalla colateral…ya lo estoy haciendo con Android Studio….

  2. Buenos días Miguel.

    ¿Has probado con OpenJava, o sólo con Oracle Java?

    Ya se que en teoría debe dar lo mismo, pero como alguna sorpresa me he llevado …. ¡poz pregunto! 🙂

Deja un comentario

/*Si te ha gustado el artículo
no dudes en compartirlo*/

Facebook
Twitter
LinkedIn

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Ver mi IP

Ver ip de mi máquina
tipo valor
Ip: 216.73.216.163
Proxy: 216.73.216.163
Remote host: 216.73.216.163
Remote port: 60298
** 216.73.216.163, 172.69.59.78