Tras escribir nuestra primera app, si, nuestro «Hola mundo» para Android, necesitamos comprobar como funciona, y para ello utilizaremos el emulador que nos proporciona Android Studio.
Empezamos arrancando Android Studio, y dando tiempo para que se cargue, si, puede que cueste un poco mas de lo previsto, pero es un desarrollo en java….que se le va a hacer
Cuando termine la carga, en la parte superior, nos aparece el boton de la «app», estad atentos, porque el boton no aparece hasta que termina la carga de todos los módulos.
Seleccionamos «Edit Configuracion», por ser la primera vez, y en la pantalla que aparece
En la parte inferior, podéis ver los datos para el emulador. Por un lado, nos ofrece la posibilidad de utilizar el mismo dispositivo a partir de ahora, y que no nos lo vuelva a preguntar.
La opción «USB device» asume que disponemos de un dispositivo Android conectado al USB, y que queremos hacer la prueba sobre él, y realmente es la mejor opción, ya que la velocidad del emulador es lastimosa, pero,…
Si marcamos la opción de «Emulador», se activa un desplegable en donde podemos seleccionar el dispositivo que queremos emular de la lista de disponibles que hay.
Puede que no tengáis ningún dispositivo creado; en este articulo os explico como crear un dispositivo con AVD
Una vez creado, cerramos el AVD Manager, y ya nos aparecerá en la lista, la nueva máquina.
Podemos cerrar nuestra pantalla de configuración dejando el emulador seleccionado.
El siguiente paso, es iniciar nuestra aplicación, para eso, nos vamos a la parte superior de la pantalla de Android Studio, y justo al lado de donde aparece el nombre de nuestra aplicacion, hay un boton con una flecha; si pulsamos encima, se iniciará la maquina virtual, si hemos seleccionado una, y, cuando acabe de iniciarla, lanzará nuestra aplicación.
Relacionado
Descubre más desde Recursos para formacion
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.