En esta colección de artículos acerca del trabajo en grupo, estamos analizando herramientas pensadas únicamente para eso como Open-Xchange, Citadel o eGroupWare, pero hay otras, que llevan conviviendo con nosotros y a las que no le damos importancia, y en cambio nos pueden cubrir la mayor parte de necesidades del trabajo en grupo
Una de estas herramientas en RoundCube, normalmente lo conocemos porque nos permite gestionar nuestros correos en la web, pero,con muy poco esfuerzo, puede hacer mucho mas.
Si a un gestor de correo, le añadimos un visor de calendarios, y una libreta de contactos y un gestor de tareas, y hacemos que todo esto se pueda compartir,lo que tenemos delante es la funcionalidad principal de un gestor de trabajo en grupo, y eso es lo que vamos a hacer con RoundCube.
Vamos a partir de la instalación que podemos tener en nuestra web, por ejemplo, si teneis Virtualmin, dispone de un script que os instala Roundcube sin mas.
basta con que pulsemos en «Install Now», y se nos instalara sin mas problemas. Si utilizáis algún otro panel de control, la mayoría trae un script para instalarlo, y si no, en la web de RoundCube encontrais un detallado manual de como instalarlo…hasta que yo pueda escribir uno en castellano.
Bien, ya esta instalado, ahora debemos prepararnos para instalar los plugins que necesitemos; la forma mas cómoda que he encontrado es instalar un plugin-manager
Para ello os lo descargáis de aqui, , y a continuación debéis descomprimirlo dejando todas las carpetas, ojo que vienen agrupadas, pues sin grupos, dentro del directorio de plugins.
Por consola deberia ser algo como esto:
# cd /tmp # wget -O plugins.zip https://dev.myroundcube.com/?_action=plugin.plugin_server_get_pm # unzip plugins.zip # sudo cp -Rf /tmp/plugins/* /var/www/roundcube/plugins
Mientras se va haciendo, debeis abrir el fichero que se encuentra en
roundcube>/config/main.inc.php
hacia el final, os encontráis con una linea que dice
$config[‘plugins’] = array(
os debe quedar como os indico en la imagen inferior
Si ya habéis terminado de subir las carpetas a vuestro servidor, podéis logonaros en vuestro roundcube, que estará en
http:///roundcube/
con el usuario que queráis que sea administrador de plugins, y cuando vayáis a «Configuracion» (podéis usar cualquier usuario que exista en vuestro correo, con la contraseña que tenga para el correo).
os aparecerá una pantalla como esta, en donde os indicara el nombre de fichero a crear, cosa que debereis hacer utilizando el gestor de ficheros con el que trabajeis, en mi caso, me conecto con SSH, por lo que voy al directorio inicial de RoundCube para crear el fichero
El nombre, deberá ser el que os ha indicado; después, podéis pulsar en «Listo» y ya tendréis a vuestra vista la administración de plugins
A partir de este momento, podéis añadir y configurar los plugins desde la interface gráfica.
Relacionado
Descubre más desde Recursos para formacion
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.