Después del la lista de las principales anotaciones que podemos utilizar con Spring, y que he recogido anteriormente, puede que un pequeño ejemplo nos aclare los conceptos, y como esta serie esta dedicada a Eclipse, lo realizaremos con este IDE
Lo primero que vamos a hacer es la creación de un nuevo proyecto en Eclipse:
Quiero destacar que hemos utilizado «Spring MVC» por ser la forma mas sencilla de organizar una web con Spring.
Como nombre de proyecto, he elegido uno sencillo: «Usuario»
Los ficheros de control
Ahora, ya podemos abrir el WEB.XML que nos ha generado
y revisamos su contenido, pudiendo modificar las zonas marcadas.
- Le asignamos un titulo a la aplicación
- Indicamos que la configuración del proyecto se pueda leer de cualquier fichero que empiece por «servlet-context»
- le indicamos que controle todas las llamadas que acaben en «.htm»
- Por ultimo indicamos la pagina a mostrar en caso de que nos hagan la llamada sin indicar nombre de página.
El siguiente fichero a revisar es el «servlet-context»
Para este ejercicio, nos bastara el que nos genero por defecto; y revisando su contenido:
- Indicamos que vamos a trabajar con anotaciones, en la ultima linea,para la variable «base-package» le decimos a partir de que paquete ha de buscar dichas anotaciones.
- Le indicamos que nuestros ficheros estáticos (hojas de estilo, javascript, imágenes…) la extraeremos desde «resources», y le indicamos la ruta real de dicha carpeta (location)
- Le indicamos el prefijo y el sufijo que queremos añadir a lo que le entreguemos como nombre de vista (ver comentarios en la parte de «@Controller»
Las clases java
Ahora, ya podemos abrir el HomeController que nos ha generado:
Es un controlador típico de Spring, por lo que cabe destacar la identificación que aparece al principio al utilizar la anotación @Controller, y luego la anotación @RequestMapping que hace que cuando se teclee en la barra del navegador, o desde un enlace se invoque a la raíz de la web («/»), se utilice el método que aparece a continuación («home») para procesarlo
Como estamos ante un @Controller la string que devolvemos («home») se considera el nombre de la vista, por lo que antepone el prefijo y sufijo indicado en servlet-context.xml. de esta forma, la pagina que irá a buscar es:
La vista
podemos ver esta pagina en dicha ubicación:
y, para ver como se pasan parámetros, solo tenemos que observar el código del controlador y de la vista
Como veis, el controlador puede ir añadiendo atributos a un objeto «Model» que ha sido infectado por Spring, y la vista, puede utilizar el lenguaje EL para recogerlo.
Aqui tenéis una somera visión de como trabajan las anotaciones, y la sencillez que aportan a Spring. Nos queda mucho por revisar, y lo haremos en sucesivos artículos.
Relacionado
Descubre más desde Recursos para formacion
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.