Si habeis llegado hasta aqui siguiendo todos los pasos que hemos ido indicando para instalar Virtualmin, solo os queda realizar la postinstalacion, y empezar a crear sitios webs, asi que vamos a revisar este paso.
Para empezar, tenemos que abrir nuestro navegador con https y en el puerto 10.000 de la direccion ip de nuestro servidor. Algo como
https://123.456.789.012:10000
para ver la pantalla de logon:
Os identificáis con el usuario root y la contraseña que hayas creado
y se presenta la primera pantalla que os ofrece la posibilidad de que Virtualmin configure todo de forma automática (pulsando Cancel) o que os vaya preguntando cada paso.
Aunque la configuración automática puede ser valida para la mayoria de casos, en este articulo iremos revisando cada una de las preguntas, por lo que indicaremos Next
Lo primero de todo, el uso de memoria; debéis elegir entre consumir mas memoria y que Virtualmin vaya mas rapido, o consumir menos memoria pero Virtualmin irá mas lento. A menos que preveais un uso intensivo, yo opto por permitir que Virtualmin vaya mas lento para liberar memoria para otros usos mas importantes, y lo mismo podemos hacer con la segunda pregunta; a menos que vuestro servidor vaya muy sobrado de memoria….
Normalmente podremos indicar Next sin modificar nada.
Esta vez la decisión de memoria o carga de CPU se ha de tomar para el antivirus; el sistema esta pensado para que cuando se recibe un correo electrónico, automáticamente se pase un antivirus…pero eso produce una carga considerable en la CPU, cosa que se suaviza si mantenemos el antivirus activo, en background, pero así gastamos memoria… La decisión pasa por considerar si nuestro servidor va a soportar mucho correo electrónico, en cuyo caso seria conveniente consumir mas memoria; si no, lo dejamos como esta, y…Next
Prácticamente, esta decisión la podéis tomar en el mismo sentido que hayáis tomado la anterior. Se trata de mejorar el tratamiento de los mails por Spamassassin; si se a recibir mucho correo y se ha de procesar rápido, deberemos sacrificar memoria; si no es así, dejamos la opción por defecto y Next
En este paso elegimos el motor de Base de datos que queremos emplear: Mysql o PostgreSQL y aquí dependerá de la elección que hayas hecho o tu o tus clientes.
Si en el servidor se van a hospedar sitios web dinámicos, deberemos elegir una de las dos opciones. Nosotros hemos elegido MySQL
Este paso aparece si habéis seleccionado MySQL y anteriormente no habeis creado la contraseña de root. Por motivos de seguridad, os invita a que indiquéis una contraseña segura para root en MySQL…y aseguraros que la recordáis … y Next
Y si ya lo habíais hecho, la pantalla que aparece es:
En donde deberéis indicar la contraseña de root que asignaste a MySQL, para permitir que Virtualmin os cree las BBDD necesarias cuando estéis creando nuevos dominios
Esta elección es un poco mas delicada. Lo normal es que tu sitio web (si es dinámico) este totalmente apoyado en una BBDD, en nuestro caso MySQL. En esta pantalla seleccionamos la memoria que queremos dedicar a la BBDD y, como os podéis imaginar, contra mas asignemos mejor será su velocidad, y, como consecuencia la respuesta de nuestro web, así que deberemos dedicar toda la que podamos….y Next
Debemos elegir la máquina que resolverá las direcciones de los dominios que alojemos en este servidor. Esta dirección debe ser resuelta desde un DNS externo, por ejemplo, podría ser la dirección de nuestro dominio principal, ya que este, puede ser resuelto con los DNS de la empresa a la que le hemos comprado el dominio, siempre que nos permita definir maquinas DNS
Si estáis haciendo una migración, o todavia no teneis modificada las direcciones de vuestra máquina, marcar «Skip check for resolvability» para evitar que intente revisar las direcciones y no lo consiga…luego, Next
Una nueva decisión: Queremos guardar las contraseñas en texto plano, y así permitir que nos funcione la recuperación de contraseñas, o preferimos renunciar a esa recuperación, y en aras de una mayor seguridad solo guardar las contraseñas encriptadas?
Esa decision la teneis que tomar vosotros, y se deberia hacer en función de la responsabilidad que tengáis…Si vais a vender servicios a terceros, toda seguridad es poca; si para vuestro uso, y no guardais información sensible, la seguridad se puede aflojar un poco…siempre que tengáis en cuenta que la supervisión del servidor ha de ser continua….
Una vez lo hayáis pensado y decidido pulsamos Next
y por fin vemos la pantalla que finaliza nuestra configuración; si no teneis nada que modificar, podemos pulsar Next por ultima vez.
Tened en cuenta que en cualquier momento, podéis relanzar este asistente desde el menu de gestion de web al que vais a tener acceso al finalizar este asistente.
Tras esta finalización, nos aparece:
Lo que podríamos hacer ya, es «Re-check and refresh configuration» para que Virtualmin analice todas las configuraciones y compruebe que todo está bien.
Veremos la lista de opciones seleccionadas y el OK de arranque, y tras esto nos presentara la lista de servidores vacia y podemos empezar a utilizar nuestro nuevo y reluciente Virtualmin para crear o importar los dominios que necesitemos.
Relacionado
Descubre más desde Recursos para formacion
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.