Actualmente se empieza a señalar a WordPress frente a CMS (¿sin cabeza?, vamos, los CMS cuya única responsabilidad es gestionar los ficheros, pero que no facilitan herramientas para la publicación de la información , como Contentful) y , realmente wordpress puede que salga perdiendo en esa comparacion cuando nos imaginamos varias aplicaciones tirando de la misma base de datos, pero con estructuras distintas… aunque ¿Cuántas de esas aplicaciones os pueden surgir a vosotros?, yo no me he tenido que enfrentar todavía a ninguna…
Realmente, la discusión tiene sentido cuando debemos incorporar en WordPress algún dato no contemplado en la estructura original… cierto, añadir y mantener una tabla en un entorno wordpress puede ser duro
Además, si añadimos una segunda base de datos para soportar esa información extra, nos encontraremos teniendo que acceder a dos BBDD y puede que no siempre sea fácil de sincronizar…
Pero, y aquí esta mi propuesta, que pasa si nosotros creamos un complemento, que gestione las tablas auxiliares que pueda necesitar, creamos esas tablas dentro de la misma BBDD, incluso con el mismo prefijo que utilizara WP?…
Esto nos simplifica temas como los backups, o la sincronización entre tablas…
Y como hacemos mas fácil la programación?
Pues con una herramienta que desde hace bastantes versiones WordPress nos ha dejado disponible, y que es React
Según esto, en la parte de mantenimiento, puedo tener una entrada de menú que me dirija a una aplicación SPA que mantenga todas las tablas que yo quiera y que guardare en la misma BBDD que el resto de wordpress.
Esta web esta hecha asi para la parte de gestion de cursos
Nosotros lo hemos resuelto así, con el sistema habitual para crear complementos, y menus en la pantalla de administración, pero bifurcando a un desarrollo React dentro de wordpress que se encarga de toda la gestión de pantalla, y una pequeña aplicación PHP que es la responsable de acceder a la BBDD utilizando los accesos que WordPress controla
Naturalmente, me he podido ahorrar toda la parte de DAO, ya que eso me lo proporciona WordPress, y la parte de vistas, porque lo resuelvo con React
En la parte externa, puedo utilizar o no todo wordpress, y extraer mis datos por medio de las herramientas que me facilita WP, ya que estamos dentro de su entorno
En nuestro caso, y ya, que esta version esta desarrollada con Elementor, tuvimos que desarrollar un plugin que modificara el comportamiento de Elementor, para poder gestionar array, y, con eso ya pudimos montar una de las paginas especiales
El resto de la web se pudo hacer con el WordPress mas sencillo que pudiéramos imaginar, y, además, podemos tener un blog con el que seguir compartiendo información
Relacionado
Descubre más desde Recursos para formacion
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.